• Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Mail
tel 956 212 059 · 956 212 370 fax 956 220 783
APC
  • Inicio
  • La Asociación
    • Quienes somos
    • Historia
    • Condiciones de Ingreso
    • Informacion sobre fape y fip
    • Código Deontológico
    • Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
  • Información
    • Noticias – Actualidad
    • Agenda
    • Galerías fotográficas
  • Premios
    • Premio Cádiz de Periodismo
    • Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’
    • Premio Paco Navarro
    • Premio Agustín Merello de la Comunicación
    • VI Premio Llave y Candao
    • Premio de Dibujo Infantil Periodista en Casa
    • Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos
  • Contacto
  • Correo
  • Buscar
  • Menú Menú
adminapc

La APC anima a los centros educativos a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón

17 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc
  • Invita a reflexionar en clase sobre el idioma con el lema #PonUnaPalabraEnTuAula

La Asociación de la Prensa de Cádiz, a diez días del inicio del IX Congreso de la Lengua Española, quiere animar públicamente a los centros escolares de Cádiz y de la provincia a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón a la que ya se ha instado a participar a la ciudadanía. Esta nueva derivada de la campaña podría llamarse #ponunapalabraentuaula.

         Entendemos que sería una bonita actividad de cara a este evento histórico, y para ello invita a que desde las direcciones de los centros se anime al alumnado a reflexionar sobre el idioma, las palabras, especialmente las originales de nuestra habla, y como resultado pudieran colocarse tanto en las aulas como en las fachadas de los centros las que resultaran elegidas. De este modo pide a los centros educativos de la ciudad a sumarse a los actos ciudadanos que se celebrarán en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Esta actividad ya se ha puesto en marcha de manera espontánea en algún centro como el IES Huerto del Rosario de Chiclana 

         La entidad se ha propuesto vestir la ciudad con palabras y ahora quiere que se sume la comunidad educativa con vocablos que elijan el alumnado y el profesorado. Además, sugiere que pueden usarse las que incluye el libro ‘El habla de Cádiz’, de Pedro Payán. Esta iniciativa tiene como objetivo reivindicar esas palabras que suenan a Cádiz y así dar la bienvenida a los congresistas del CILE. ‘Pon una palabra en tu balcón’ es una idea original de la APC. La próxima semana, partir del lunes, van a repartirse entre la ciudadanía una serie de lonas y carteles con palabras que ha elegido y ha financiado la Zona Franca Cádiz.

Periodismo con Ñ

Además de promover estas acciones con motivo del CILE, la APC está llevando a cabo las jornadas “Periodismo con Ñ”. El programa consiste en cuatro jornadas repartidas en Marruecos, Cádiz y Estados Unidos en las que destacados representantes del periodismo hecho en español analizan la importancia de esta profesión para la difusión de la lengua española.

La primera de estas jornadas, titulada «El periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger», se celebró el pasado martes en Tetuán por la mañana y en Tánger por la tarde, con la presencia de destacados periodistas de ambos lados del Estrecho de Gibraltar y un gran éxito de público. 

La semana previa al IX CILE se reunirán en Cádiz periodistas españoles e hispanoamericanos que durante dos días debatirán sobre algunos de los retos que afrontan los medios hispanos en la actualidad como el desafío digital, la libertad de expresión o el estado actual del periodismo en español.

Además, coincidiendo con la celebración del Congreso, la sede de la APC acogerá el martes 28 de marzo a las 19:00 horas el diálogo «Estados Unidos: el español se despierta» entre Guillermo Fesser y Francisco Reyero, dos periodistas que conocen con detalle el país norteamericano y la presencia e historia hispana en el mismo.

La última de las actividades, «El periodismo en español en los Estados Unidos», se trasladará el martes 11 de abril a Miami, uno de los centros de concentración de medios hispanos en Estados Unidos.

Que Cádiz suene donde se habla español

El programa cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/companeros-amigos-bolsa-escuela-educacion-scaled.jpg 1329 2560 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-17 11:08:162023-03-17 11:08:17La APC anima a los centros educativos a sumarse a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcón
adminapc

Zona Franca de Cádiz promueve las jornadas periodísticas organizadas por la APC en Tetuán y Tánger 

14 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

El encuentro, enmarcado en la celebración en Cádiz del Congreso de la Lengua, ha tratado sobre el periodismo transfronterizo en Marruecos y sobre las relaciones comerciales entre Cádiz y Tánger

La Zona Franca ha ofrecido su apoyo a la celebración del hito lingüístico con distintas iniciativas desde que se adhirió formalmente en febrero de 2020

El Consorcio se sumará también a la campaña #PonUnaPalabraEnTuBalcon promovida por la Asociación de la Prensa de Cádiz

La Zona Franca de Cádiz ha sido promotora de las jornadas periodísticas organizadas por la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) en Tánger y en Tetuán tituladas Periodismo con ‘Ñ’: el periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, ha sido el encargado de la inauguración del evento junto a  Francisco Oda, director del Instituto Cervantes de Tetuán; Moustapha El Ghachi, decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Abdelmaleek Essaadi; Miguel Angel Noceda, presidente Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); y Diego Calvo, presidente de la APC. 

Fran González ha señalado que “desde la Zona Franca de Cádiz nos hemos implicado desde el minuto uno en la celebración del Congreso de la Lengua porque creemos que la estrecha relación de lengua y comercio ha enriquecido nuestra ciudad y nuestra lengua. Las relaciones comerciales que desde antiguo se han dado en Cádiz han favorecido la interculturalidad, ofreciendo un idioma rico en palabras y expresiones”.

“Compartir y contaminarse, ése es precisamente el espíritu de lo transfronterizo, porque probablemente hayan sido las relaciones humanas y las transacciones comerciales las vías de cuanto enriquecimiento hemos tenido cultural y, por ello, lingüísticamente, a lo largo de los siglos”, ha manifestado el responsable de Zona Franca.

            Estas jornadas se han enmarcado en los actos que rodean a la celebración del Congreso Internacional de la Lengua Española, que tendrá lugar en Cádiz del 27 al 30 de marzo, y han girado en torno a las raíces del periodismo español transfronterizo en Marruecos en general, entre Ceuta y Tetuán en particular, y sobre las relaciones comerciales entre los puertos de Cádiz y Tánger. 

            Por la mañana, el encuentro ha tenido lugar en Tetuán, con una mesa redonda, en la que han participado Abderrahman El Fathi, director del departamento de español en la Universidad Abdelmaleek Essaadi; Juan José Téllez, periodista y escritor; Abderrahim Zebbakh, director del diario tangerino La Depeche 24h; Miguel Angel Noceda y Javier Chaparro, director del diario Europa Sur. Todos ellos estarán moderados por la periodista de Canal Sur Soco López.

            El evento continua esta tarde en Tánger con otra mesa redonda en la que intervienen Juan José Téllez, Younnes Mhajed, Nabil Driouch, periodista de Medi1 Tv; Abderrahim Zebbakh, director del diario tangerino La Depeche 24h; y Miguel Angel Noceda, con Lourdes Acosta, directora de la Cadena Ser en Cádiz como moderadora.

La Zona Franca de Cádiz ha apoyado desde el primer momento la candidatura y la celebración del Congreso de la Lengua en la ciudad de Cádiz y se ha sumado a las iniciativas que se están impulsando para fomentar y difundir el evento, que supondrán una importante promoción cultural y como consecuencia el fomento del desarrollo socioeconómico de todo el área de influencia, una de las principales premisas de la actividad de la Zona Franca de Cádiz.

El Consorcio firmó en febrero de 2020 la adhesión a la candidatura tras su aprobación por unanimidad en el Comité Ejecutivo del 29 de enero de 2020. Desde entonces, ha formado parte de las instituciones colaboradoras y se ha implicado en la organización de eventos relacionados con su responsabilidad como entidad promotora de la economía de la provincia.

El delegado de la Zona Franca de Cádiz, Fran González, dio un nuevo impulso para recabar apoyos y en julio de 2021 las siete zonas francas de España  suscribieron el documento de adhesión a la candidatura de Cádiz.  El apoyo explícito de las siete entidades a esta propuesta se llevó a cabo en el seno de una reunión de coordinación de las zonas francas españolas, que se celebró en la sede del Ministerio de Hacienda, presidida por la subsecretaria de Hacienda del Gobierno de España, Pilar Paneque.

Otro ejemplo de esta labor activa de la Institución gaditana fue la celebración de la jornada “Otras plusvalías del Comercio Exterior”, que tuvo lugar en diciembre de 2021, en la que catedráticos y profesores de distintas partes de España debatieron sobre los orígenes, el presente y la perspectiva de la Lengua Española en torno al intercambio comercial con otros continentes.  

Zona Franca se adherirá a las acciones promovidas en torno al Congreso, tales como la campaña de la APC Pon una palabra en tu balcón, en la que el Consorcio colocará en sus ventanas palabras del lenguaje gaditano, que se difundirán luego en redes sociales.

Otra de las acciones previstas es la promoción de  una campaña de unos 500-1000 carteles con palabras para repartir, tambiéna través de la APC, y que los gaditanos las puedan colgar en sus ventajas y balcones.

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/Tanger-scaled.jpeg 1920 2560 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-14 19:39:002023-03-19 19:44:26Zona Franca de Cádiz promueve las jornadas periodísticas organizadas por la APC en Tetuán y Tánger 
adminapc

La APC presenta el programa «Periodismo con ñ» a la programación ciudadana del IX CILE

13 marzo, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha presentado hoy el programa «Periodismo con ñ» como principal aportación de la entidad a la programación de actos ciudadanos que se celebrarán en paralelo al IX Congreso Internacional de la Lengua Española.

El programa consiste en cuatro jornadas a celebrar en Marruecos, Cádiz (dos de ellas), y Estados Unidos en las que destacados representantes del periodismo hecho en español analizarán la importancia de esta profesión para la difusión de la lengua española.

La primera de estas jornadas, titulada «El periodismo transfronterizo en el norte de Marruecos y las relaciones comerciales entre las ciudades portuarias de Cádiz y Tánger», se celebra este martes 14 de marzo en Tetuán por la mañana y en Tánger por la tarde, con la presencia de destacados periodistas de ambos lados del Estrecho de Gibraltar. 

La semana previa al IX CILE se reunirán en Cádiz periodistas españoles e hispanoamericanos que durante dos días debatirán sobre algunos de los retos que afrontan los medios hispanos en la actualidad como el desafío digital, la libertad de expresión o el estado actual del periodismo en español.

Además, coincidiendo con la celebración del Congreso, la sede de la APC acogerá el martes 28 de marzo a las 19:00 horas el diálogo «Estados Unidos: el español se despierta» entre Guillermo Fesser y Francisco Reyero, dos periodistas que conocen con detalle el país norteamericano y la presencia e historia hispana en el mismo.

La última de las actividades, «El periodismo en español en los Estados Unidos», se trasladará el martes 11 de abril a Miami, uno de los centros de concentración de medios hispanos en Estados Unidos.

Que Cádiz suene donde se habla español

El programa cuenta con el apoyo económico e institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación provincial, la Fundación Cajasol y la Zona Franca de Cádiz.

Este respaldo institucional se amplía además con el apoyo de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), la Sociedad Interamericana de Prensa, la Universidad Abdelmalek Essaâdi y el Instituto Cervantes de Tetuán y de Tánger.

El presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, agradeció el apoyo y la amplitud de las instituciones y entidades que respaldan este esfuerzo de la Asociación por contribuir al CILE, «lo que nos llena de orgullo». Subrayó además el alcance de una programación que considera «ilusionante» y que va a significar «que Cádiz suene en otros sitios donde se habla español».

Por su parte, el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Jorge Vázquez, explicó que la Junta de Andalucía apoya esta iniciativa y lo que conlleva por la grandeza del evento, por el «compromiso con lo nuestro» del Gobierno andaluz y porque «la ciudad de Cádiz se lo merece».

La diputada provincial de Empleo, Ana Carrera, dijo en la presentación que la actividad organizada por la APC supone una oportunidad que «nos abre las puertas de acceso a otros países» a los que llegará «nuestra lengua y nuestro acento» y se mostró convencida de que la ciudad y la provincia estarán preparadas para acoger un evento como este Congreso Internacional.

La Fundación Cajasol estuvo representada por su gerente en la provincia, Mar Díez, que destacó «la importancia vital» que el periodismo tiene en la unidad del español, además del valor de la colaboración público-privada para que eventos como este salgan adelante.

También la Zona Franca ha sumado su apoyo a esta programación y su delegado, Fran González, estuvo presente en el inicio de la presentación, así como la directora comercial, Rocío García, que recordó que las zonas francas ya colaboraron con anterioridad para que Cádiz consiguiera finalmente albergar el CILE y seguirán haciéndolo con su apoyo a esta programación y a la iniciativa #PonUnaPalabraEnTuBalcón

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/03/presentacion_periodismoN.jpg 1536 2048 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-03-13 15:23:312023-03-13 15:23:32La APC presenta el programa «Periodismo con ñ» a la programación ciudadana del IX CILE
adminapc

La APC pide puntualidad y respeto a periodistas en las convocatorias a medios

24 febrero, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

Aunque parezca una obviedad, la Asociación de la Prensa de Cádiz se ve obligada a recordar que cuando se convoca a profesionales de los medios de comunicación a cubrir un acto o rueda de prensa, las comparecencias han de celebrarse a la hora a la que han sido anunciadas. Máxime si no hay una causa justificada e imprevista que genere el retraso y el motivo sólo es imputable a la mala planificación de los horarios de quienes convocan a los medios. 

Aun siendo comprensivos y tolerantes con pequeños retrasos, creemos que quienes convocan a los medios han de ser respetuosos con los periodistas y asegurarse de que comparecerán a la hora y en el lugar convenidos. Hoy hemos asistido al retraso de mas de una hora en la convocatoria que la Junta de Andalucía ha realizado a las 17.00 horas para una visita de Antonio Sanz a la Cooperativa Hortofrutícola Virgen de Las Virtudes de Conil. Se trata sólo de un ejemplo de una práctica por desgracia demasiado frecuente y que desde esta organización de periodistas entendemos ha de terminar. 

La puntualidad para los medios de comunicación es un requisito imprescindible, pues, y también es una obviedad, quienes acuden a cubrir convocatorias a medios lo hacen trabajando y no por gusto propio, tienen otras obligaciones y agendas que cumplir, han de elaborar las informaciones a tiempo, se deben a sus empresas y no son libres de poder marcharse y a veces se ven obligados a incumplir con otros compromisos en la habitualmente excesivamente apretada agenda de actos a la que han de acudir. 


La Asociación de la Prensa convocará una reunión antes de la campaña electoral entre partidos y periodistas para intentar consensuar cuestiones y evitar estos casos. 

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/02/PuntualesPrensa-.jpeg 1536 2048 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-02-24 18:05:342023-02-24 18:05:35La APC pide puntualidad y respeto a periodistas en las convocatorias a medios
adminapc

La APC sienta a los candidatos a la alcaldía de Cádiz a compartir sus propuestas para la ciudad

24 febrero, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

Los cabezas de lista a la alcaldía de Cádiz se darán cita en Onda Cádiz en un programa organizado por la Asociación de la Prensa para presentar sus candidaturas. La iniciativa surge como un servicio que quiere prestar la entidad a la ciudadanía y contará con la asistencia de todos los partidos. El encuentro será emitido por la cadena Onda Cádiz TV a las 21:30 horas del próximo día 4 de marzo, si bien se grabará el día anterior.  

La periodista Almudena de la Montaña, directiva de la APC, moderará el encuentro donde los candidatos David de la Cruz, de Adelante Andalucía; Juan de Dios Sánchez, de Ciudadanos; Bruno García, del Partido Popular; Oscar Torres, del Partido Socialista Obrero Español; Helena Fernández, de la Confluencia Izquierda Gaditana; Marcelino Laínez, de PACMA; Eugenio Belgrano, de Ahora Cádiz; e Ismael Beiro, de Cádiz Sí; se van a someter a preguntas de diferentes periodistas sobre el proyecto de ciudad que tienen para el próximo mandato. Vox fue invitado y aceptó la propuesta, pero finalmente la ha declinado por motivos de agenda. 

El espacio tendrá el título de ‘Un minuto rumbo a la alcaldía’, ya que, en aras de ganar dinamismo ante un alto número de participantes, se limitará a ese tiempo el que tendrán para responder a diferentes preguntas. Se ha invitado a socios de la APC y periodistas de medios de la ciudad de Cádiz a que puedan remitir las preguntas que se harán de manera individual a los candidatos y la candidata.  

El programa incluirá un turno de presentación, varias preguntas a título individual, un espacio de confrontación de ideas, una serie de preguntas de sí o no y un turno de conclusiones.  Por último, los alcaldables dispondrán de un minuto a modo de conclusión para pedir el voto y la confianza a los gaditanos. 

El programa de presentación tiene previsto una duración de 90 minutos en los que se ofrecerá una visión global del programa electoral de cada una de las formaciones.

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/02/BannerAPC_Elecciones.jpg 800 2000 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-02-24 14:11:002023-02-24 14:11:01La APC sienta a los candidatos a la alcaldía de Cádiz a compartir sus propuestas para la ciudad
adminapc

La APC analiza con el alumnado de Secundaria las amenazas que sufre la Libertad de Expresión

7 febrero, 2023/0 Comentarios/en Noticias, Proyectos de Educación /por adminapc

 La Fundación «la Caixa», a través de Caixabank, respalda este proyecto de alfabetización mediática que busca reactivar el papel de los jóvenes a la hora de fortalecer el derecho a la información y comunicación 

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha puesto en marcha la séptima edición del proyecto ‘Yo, periodista’. Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. La iniciativa es posible desde 2017 gracias a la colaboración de la Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank.  

La APC continúa en la senda de la formación sobre alfabetización mediática en edades tempranas, materia fundamental para la vida cotidiana pero que, sin embargo, aún no está recogida como asignatura, ya sea común u optativa, en los planes de estudio de nuestro país.

Ya se han impartido los primeros de los 55 talleres formativos que recorrerán algunos de los centros educativos de las comarcas de la Bahía de Cádiz, la Janda y la Sierra de Cádiz. En estas charlas multimedia, que llevan como temática ‘La Libertad de Expresión en peligro: de los intereses político-económicos al fanatismo y la violencia’, se informa y sensibiliza a toda la comunidad educativa sobre cuáles son los peligros que acechan a los derechos y libertades consagradas por el artículo 20 de la Constitución. 

De manera directa, el alumnado conoce sus derechos constitucionales y les busca un sentido y significado. Además, los talleres inciden en las amenazas y limitaciones que tiene la libertad de expresión impuestas por los poderes públicos, los partidos políticos y los intereses económicos diversos, en la práctica diaria del periodismo en España y en el resto del mundo.

Estos talleres multimedia, impartidos por los periodistas de la APC, tratan de provocar el empoderamiento de la juventud como sujetos activos del Derecho a la Información y a la Comunicación, fundamentales para fortalecer valores fundamentales para la sociedad como son la democracia y la solidaridad.

La Asociación de la Prensa de Cádiz cumple 12 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática y se ha convertido en la asociación de periodistas líder en esta materia en España. Desde 2011 se han impartido más de 1.500 charlas y talleres, destinadas a más de 60.000 alumnos y alumnas, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha seis diarios digitales escolares. Proyectos como Periodismo en las Aulas, Revista de Prensa, Y Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todos, y han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática, www.periodismoenlasaulas.com o su canal de YouTube, youtube.com/ PrensaCadiz.

Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank, la mayor de España con presencia en 2.200 municipios, puede detectar las necesidades locales y apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas dirigidas a las entidades sociales. En 2022, a través de las oficinas de CaixaBank, se contribuyó a impulsar 5.624 proyectos sociales de 5.041 entidades.

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/02/YoPeriodista.jpeg 960 1280 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-02-07 10:02:142023-02-08 14:14:15La APC analiza con el alumnado de Secundaria las amenazas que sufre la Libertad de Expresión
Página 5 de 42«‹34567›»

Buscador

Mantente al día

  • Silvia Intxaurrondo recoge el XXXII premio Agustín Merello en la Fundación Cajasol17 noviembre, 2023 - 2:48 pm
  • La APC exige a las administraciones que no se pierdan plazas de periodistas en los gabinetes de prensa27 octubre, 2023 - 9:35 am
  • La APC hace un llamamiento a la responsabilidad de los medios en sucesos como la agresión ocurrida en un instituto de Jerez29 septiembre, 2023 - 5:23 pm
  • David Doña presenta Sucedió en Grazalema29 septiembre, 2023 - 9:32 am
  • La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXII premio Agustín Merello a Silvia Intxaurrondo22 septiembre, 2023 - 3:02 pm
  • Imagen de alfabetización mediática mayoresComienzan en la Sierra los talleres de alfabetización mediática para mayores del entorno rural14 septiembre, 2023 - 11:20 am
  • Imagen de Sucedió en GrazalemaDavid Doña reabre la colección De Periodistas con el libro Sucedió en Grazalema14 septiembre, 2023 - 10:22 am
  • Los colectivos profesionales rechazan las prácticas de censura previa que pretenden imponer algunos músicos durante sus giras8 agosto, 2023 - 10:34 am
  • Los colectivos de periodistas de la provincia trasladan a SUMAR las medidas que necesita la profesión para acabar con la precariedad5 julio, 2023 - 6:44 pm
  • La APC se une a periodistas saharauis para visibilizar la realidad del Sáhara Occidental22 junio, 2023 - 12:21 pm

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Española coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • enero 2012
  • enero 2011

Asociación de la Prensa de Cádiz

Ancha 6, 11001 Cádiz
Tel: 956 212 059 · 956 212 370
Fax: 956 220 783
Email: apc@prensacadiz.org

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Enlaces de Interés

  • Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano
  • Expertas del Estrecho
  • Fundación del Español Urgente
  • Boletín Oficial de la Provincia
  • Periodismo en las Aulas

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Española coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?
© Copyright - APC - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}