• Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Mail
tel 956 212 059 · 956 212 370 fax 956 220 783
APC
  • Inicio
  • La Asociación
    • Quienes somos
    • Historia
    • Condiciones de Ingreso
    • Informacion sobre fape y fip
    • Código Deontológico
    • Demarcación del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía
  • Información
    • Noticias – Actualidad
    • Agenda
    • Galerías fotográficas
  • Premios
    • Premio Cádiz de Periodismo
    • Premio Nacional de Periodismo Puerto de Cádiz ‘Diego Fernando Montañés’
    • Premio Paco Navarro
    • Premio Agustín Merello de la Comunicación
    • VI Premio Llave y Candao
    • Premio de Dibujo Infantil Periodista en Casa
    • Premio de Periodismo Beatriz Cienfuegos
  • Contacto
  • Correo
  • Buscar
  • Menú Menú
adminapc

La APC apela a la responsabilidad de los medios y pedirá a la Diputación la reunión de una mesa de seguimiento del Pacto Provincial por la Igualdad

1 febrero, 2023/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc
  • La Asociación de la Prensa de Cádiz llama a cumplir escrupulosamente la legislación y los códigos deontológicos ante las informaciones de violencia machista


La Asociación de la Prensa de Cádiz pedirá la creación de la mesa de seguimiento del I Pacto Provincial por la Igualdad. Este órgano consultivo, compuesto por profesionales de los medios, expertas, asociaciones de mujeres y representantes de la APC y la Diputación, se reunirá con el fin de analizar el tratamiento informativo de los casos de violencia machista cometidos en la provincia desde que se refrendara este compromiso.  

A raíz del primer asesinato machista cometido el pasado 8 de enero y ante el posible crimen que se está investigando en La Línea de la Concepción, la Asociación de la Prensa realiza un llamamiento para que ante estos hechos se cumpla minuciosamente el Pacto, suscrito por los principales medios de la provincia, que recoge entre sus premisas el refuerzo del cumplimiento de la obligación legal y la responsabilidad social para combatir la violencia machista. 

El colectivo de periodistas pide a los profesionales que, ante estos hechos, sigan las recomendaciones específicas recogidas en la Guía para el Tratamiento Informativo de la Violencia de Género editado por el Consejo Audiovisual de Andalucía. La APC subraya la existencia de legislación estatal y autonómica, así como códigos de autorregulación profesional, manuales y compromisos que obligan a periodistas y gráficos a ser consecuentes en la lucha contra la violencia de género. 

Consultar el Pacto por la Igualdad: 

I PACTO PROVINCIAL POR LA IGUALDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/02/CABECERA.jpg 600 2000 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2023-02-01 16:05:592023-02-01 16:06:00La APC apela a la responsabilidad de los medios y pedirá a la Diputación la reunión de una mesa de seguimiento del Pacto Provincial por la Igualdad
adminapc

La APC celebra que el Congreso Internacional de la Lengua se celebre en Cádiz en 2023

22 diciembre, 2022/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

La Asociación de la Prensa convocará a la sociedad civil para impulsar actividades e intensificar la agenda cultural en este corto periodo de tiempo 

La Asociación de la Prensa de Cádiz celebra la elección unánime de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) para que Cádiz acoja el IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Desde la entidad promotora, de la que partió la idea inicial, supone un espaldarazo a una candidatura atractiva, bien montada y con un trabajo sólido detrás. Argumentos que han favorecido a esta decisión tomada con premura ante la inestabilidad de Perú, país donde estaba previsto la celebración de esta edición.  

Desde este momento comienza la cuenta atrás para la organización de un congreso que reunirá en Cádiz a 200 académicos y 3.000 lingüistas, escritores, periodistas… La APC asume que es un inconveniente anuncie con tan poco tiempo, pese a ello, confía en que la celebración del congreso sea un acicate para que se cree un movimiento en la ciudad alrededor de la lengua que permita continuar con actividades relacionadas con el idioma español una vez el congreso haya terminado. 

Para la APC supone una satisfacción el poder asumir este reto. Cádiz, como puntos fuertes, cuenta con extraordinarias infraestructuras turísticas y con la experiencia previa en celebración de congresos como el del Bicentenario de la Pepa.  Además, para intensificar la agenda cultural en este corto plazo de tiempo, la Asociación de la Prensa convocará a la sociedad civil para impulsar actividades y que toda la ciudad se vuelque con el evento. Cabe recordar que la candidatura contaba con el apoyo de más de un centenar de colectivos de toda naturaleza. 

Hasta hace unas semanas la candidatura de Cádiz estaba enfocada a lograr ser sede del X Congreso en 2025. Ante la inestabilidad política y económica que vive Perú, donde se debía celebrar en 2023, lanzamos un guante a las academias de la lengua para servir de opción en el caso de descartar el país andino. No queríamos servirnos de algo circunstancial para obtener la sede, sino ofrecer un marco de encuentro y así resolver el problema que ha surgido por la situación de Perú, que lamentamos. 

La APC se pone desde hoy a trabajar, y confía que los apoyos que han dado las distintas instituciones a la Candidatura de Cádiz eran sinceros y contribuyan al éxito de esta empresa. El trabajo previo permite afrontar este congreso con razonables garantías de éxito en tiempo record. Si bien por respeto no lo podían hacer público, cuando ha surgido la situación de crisis, las academias de la lengua y el Instituto Cervantes ha reconocido que Cádiz tenía la mejor candidatura. 

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/12/LenguaEspanola.jpg 646 1014 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-12-22 13:25:142022-12-22 13:25:15La APC celebra que el Congreso Internacional de la Lengua se celebre en Cádiz en 2023
adminapc

Carmen Marchena y Mayte Huguet ganan el Premio Beatriz Cienfuegos al Mejor Trabajo Periodístico con perspectiva de género

12 diciembre, 2022/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

La revista La Marea es reconocida con el Premio a la Mejor Iniciativa Igualitaria por el proyecto de investigación ‘PorTodas

El jurado de los V Premios de Periodismo Beatriz Cienfuegos convocados por la Asociación de la Prensa de Cádiz, con la colaboración del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, compuesto por las periodistas Sara Canto y Mónica Berasaluce, ha decidido conceder los ‘Premios al mejor trabajo difundido en medios escritos y audiovisuales, patrocinado por la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz’ al trabajo ‘¿Quién teme al ‘comando mejillón’ de la Bahía de Cádiz?’, presentado por Carmen Marchena, y al programa ‘La mujer, pilar en las cofradías’, presentado por Mayte Huguet. 

Por su parte, el ‘Premio a la mejor iniciativa igualitaria, patrocinado por los artistas plásticos Antoni Gabarre y Mar Gabarre’ recae en la revista bimensual La Marea.

El jurado ha destacado del reportaje de Carmen Marchena la «visibilización del papel de las mujeres en un trabajo muy masculinizado como es el sector industrial». Publicado en www.lavozdelsur.es, da voz a ocho montadoras de la extinta factoría de Airbus en Puerto Real que luchan por sus derechos laborales tras la experiencia de una de ellas durante el embarazo. (https://www.lavozdelsur.es/la-voz-seleccion/el-papel-de-la-voz/quien-tema-comando-mejillon-bahia-cadiz_273251_102.html). 

En la categoría audiovisual han reconocido el gran trabajo de documentación periodístico realizado por Mayte Huguet para reflejar la evolución histórica de las mujeres en el mundo cofrade en Cádiz. El programa, emitido por Onda Cádiz TV, también obtuvo un accésit en la última edición del Premio Cádiz de Periodismo. 

En el plano empresarial, el proyecto de investigación ‘PorTodas’ impulsado por la revista La Marea obtiene la obra artística creada por Mar y Antoni Gabarre como la Mejor Iniciativa Igualitaria. ‘PorTodas’ analiza el antes y el después de los crímenes machistas. Según refleja el jurado en el acta, “La Marea da un paso más allá al describir y contextualizar los casos de violencia hacia las mujeres para explicar cuestiones clave de los feminicidios». 

La organización de los premios expresa su agradecimiento a las entidades patrocinadoras, por facilitar cada edición que estos reconocimientos sean posibles, así como a todas las personas que han presentado candidatura, ya que cada uno de los trabajos propuestos demuestra el interés por ejercer el periodismo con una perspectiva feminista.

Al mismo tiempo, anima a periodistas, plantillas de los medios y empresas relacionadas con el sector a avanzar en la puesta en marcha de redacciones de género, que permitan fomentar la igualdad tanto en el conjunto de la sociedad como en el ámbito laboral periodístico.

La figura de Beatriz Cienfuegos

Estos galardones, cuyo objetivo es reconocer las buenas prácticas a favor de la igualdad entre mujeres y hombres realizadas por periodistas y empresas del sector de la comunicación, llevan el nombre de Beatriz Cienfuegos en reconocimiento al primer nombre femenino que firmó una publicación periódica en España. ‘La pensadora gaditana’ comenzó a publicarse en Cádiz en 1763. Al no existir otro precedente en la historia de la literatura y el periodismo español, Beatriz Cienfuegos es por tanto el primer nombre de mujer periodista de nuestra historia. Y aunque persisten las dudas sobre el verdadero nombre de su autora, ‘La Pensadora Gaditana’ es de forma indiscutible la primera publicación periódica que promueve valores feministas en la historia del periodismo español.

La entrega de los galardones se realizará en la sede de la APC el miércoles 21 de diciembre. 

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/10/BeatrizCienfuegos.jpg 2000 2000 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-12-12 13:37:002022-12-12 13:37:01Carmen Marchena y Mayte Huguet ganan el Premio Beatriz Cienfuegos al Mejor Trabajo Periodístico con perspectiva de género
adminapc

Finalizan los talleres sobre el tratamiento informativo de la violencia de género impartidos en 14 asociaciones de mujeres

1 diciembre, 2022/0 Comentarios/en Noticias, Proyectos de Educación /por adminapc

Esta semana ha finalizado la segunda edición del proyecto Talleres de Alfabetización Mediática sobre Igualdad, una iniciativa formativa e informativa promovida por la Asociación de la Prensa de Cádiz que cuenta con el apoyo del Área de Igualdad de la Diputación Provincial. Este programa se basa en la impartición de charlas-taller tipo multimedia sobre cuestiones de interés mediático relacionadas con la Igualdad, destinada a mujeres de asociaciones y agrupaciones de mujeres de la provincia de Cádiz.

Esta formación se imparte por periodistas de la APC en situación de desempleo, y tratan sobre el enfoque que proporcionan los medios de comunicación españoles y europeos (televisión, radio, prensa escrita, periodismo digital y redes sociales) acerca de temáticas de interés para mujeres de nuestra provincia. Concretamente en esta edición se han impartido 14 charlas multimedia en 14 asociaciones de mujeres situadas en las comarcas de la Bahía de Cádiz, La Janda y la Sierra de Cádiz, sobre la temática “Violencia de Género en los medios de comunicación: buenas y malas prácticas profesionales”.

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/12/Talleres-Igualdad.jpeg 1200 1600 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-12-01 10:46:472022-12-01 10:48:13Finalizan los talleres sobre el tratamiento informativo de la violencia de género impartidos en 14 asociaciones de mujeres
adminapc

La APC forma a los jóvenes de la provincia sobre «Periodismo democrático, control de los poderes públicos y libertad de expresión»

17 noviembre, 2022/0 Comentarios/en Proyectos de Educación /por adminapc

La Libertad de Prensa está en peligro. Los ataques y presiones que sufren los profesionales de la información suponen una afrenta directa a la libertad de expresión y, por tanto, contra el deber de informar y el derecho de la ciudadanía a recibir una información veraz. La APC, con la financiación de la Diputación de Cádiz, ha puesto en marcha el proyecto «Periodismo democrático, control de los poderes públicos y libertad de expresión» con el que se imparten charlas a jóvenes de segundo ciclo de ESO y Bachillerato. Este reportaje (https://www.youtube.com/watch?v=8LoyP84lbjI&t=153s) recoge testimonios que sirven de contenido a la hora de desarrollar los talleres en los institutos de la provincia.

El proyecto ha conseguido el objetivo general de sensibilizar, formar e informar al alumnado de 2º Ciclo de ESO y Bachiller de nuestra provincia, mediante la realización de un análisis teórico – práctico en el aula, acerca de los límites naturales y las limitaciones externas de la libertad de expresión y de información de la profesión periodística en la actualidad, así como de la función del Periodismo como mecanismo de la sociedad civil para llevar el control de la actividad de los poderes públicos en España y otras sociedades democráticas. 

La APC ha realizado una serie de acciones de información y sensibilización destinadas a analizar los intentos de control político del ejercicio de la Libertad de Expresión de los profesionales del periodismo en los medios españoles de comunicación de titularidad pública y/o privada, antes y después de la llegada de la democracia, así como en los medios de otros países de nuestro entorno. Estas acciones fueron encaminadas a reflejar la contribución positiva del recogimiento constitucional de la Libertad de Expresión, como libertad fundamental de nuestra Carta Magna y, en consecuencia, a la imperiosa necesidad de asegurar su obligado cumplimiento.

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2023/01/Captura-de-pantalla-2023-01-17-a-las-12.37.01.png 786 1316 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-11-17 11:28:002023-01-17 11:38:05La APC forma a los jóvenes de la provincia sobre «Periodismo democrático, control de los poderes públicos y libertad de expresión»
adminapc

La APC presenta el ‘Proyecto Refugio Cádiz’ con el que busca dar acogida temporal a periodistas que viven situaciones de riesgo

2 noviembre, 2022/0 Comentarios/en Noticias /por adminapc

La Asociación de la Prensa de Cádiz ha mantenido un encuentro con la concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Cádiz, Eva Tubío, para exponer el Proyecto Refugio Cádiz. El objetivo de la APC es la acogida temporal de periodistas en la ciudad, fundamentalmente mujeres, que sufren situaciones de riesgo por el desarrollo de su profesión en países de América Latina. Para este fin quieren contar con alguna de las viviendas del parque público municipal que, a través de una convocatoria pública, Procasa pone a disposición de las entidades para el desarrollo de proyectos con una finalidad social.

Tubío ha calificado de “muy interesante y necesario” el proyecto que plantea la APC, por lo que ha animado a sus representantes a presentar dicha iniciativa a la próxima convocatoria que Procasa sacará “en breve”. La concejala les ha explicado que todos los proyectos presentados por las distintas asociaciones a la anterior convocatoria han tenido acceso a una vivienda para su desarrollo, por lo que entiende que la APC también podría aspirar a contar con dicho recurso público para hacer posible el ‘Proyecto Refugio Cádiz’. 

Tal y como ha detallado la APC, en lo que llevamos de 2022 han sido asesinados 30 periodistas en América Latina, 13 de ellos en México, que se convierte en el país más peligroso del mundo para el ejercicio de la profesión. Al margen de los asesinatos, en dicho país han sido objeto de algún tipo de violencia 123 periodistas, especialmente mujeres pese a que su representación en los medios no supera el 25%. Muchos de estos casos se dan con periodistas de medios locales, lo que dificulta tanto su protección como el acceso a los mismos. 

El ‘Proyecto Refugio Cádiz’ plantea acoger a profesionales del periodismo durante tres meses para alejarlos de la zona de conflicto o amenaza. El ámbito de actuación es América Latina, por ser una de las regiones más castigadas del mundo, existiendo la posibilidad de aprovechar la estancia para la formación y el intercambio de experiencias. 

El Presidente de la APC, Diego Calvo, ha agradecido la valoración, predisposición y buena acogida que ha recibido esta propuesta. Por su parte, desde el Ayuntamiento, Tubío ha subrayado que procurará respaldarla a través de la convocatoria pública de Procasa, ya que va en sintonía con las políticas del Equipo de Gobierno en la línea de dar cobertura a proyectos de interés social y de cooperación. 

http://old.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2022/11/Procasa.jpg 475 1070 adminapc https://www.prensacadiz.org/wp-content/uploads/2016/10/logo_apc.png adminapc2022-11-02 14:37:292022-11-02 14:38:08La APC presenta el ‘Proyecto Refugio Cádiz’ con el que busca dar acogida temporal a periodistas que viven situaciones de riesgo
Página 6 de 42«‹45678›»

Buscador

Mantente al día

  • Silvia Intxaurrondo recoge el XXXII premio Agustín Merello en la Fundación Cajasol17 noviembre, 2023 - 2:48 pm
  • La APC exige a las administraciones que no se pierdan plazas de periodistas en los gabinetes de prensa27 octubre, 2023 - 9:35 am
  • La APC hace un llamamiento a la responsabilidad de los medios en sucesos como la agresión ocurrida en un instituto de Jerez29 septiembre, 2023 - 5:23 pm
  • David Doña presenta Sucedió en Grazalema29 septiembre, 2023 - 9:32 am
  • La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXII premio Agustín Merello a Silvia Intxaurrondo22 septiembre, 2023 - 3:02 pm
  • Imagen de alfabetización mediática mayoresComienzan en la Sierra los talleres de alfabetización mediática para mayores del entorno rural14 septiembre, 2023 - 11:20 am
  • Imagen de Sucedió en GrazalemaDavid Doña reabre la colección De Periodistas con el libro Sucedió en Grazalema14 septiembre, 2023 - 10:22 am
  • Los colectivos profesionales rechazan las prácticas de censura previa que pretenden imponer algunos músicos durante sus giras8 agosto, 2023 - 10:34 am
  • Los colectivos de periodistas de la provincia trasladan a SUMAR las medidas que necesita la profesión para acabar con la precariedad5 julio, 2023 - 6:44 pm
  • La APC se une a periodistas saharauis para visibilizar la realidad del Sáhara Occidental22 junio, 2023 - 12:21 pm

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Española coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?

Archivos

  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • septiembre 2016
  • julio 2016
  • enero 2012
  • enero 2011

Asociación de la Prensa de Cádiz

Ancha 6, 11001 Cádiz
Tel: 956 212 059 · 956 212 370
Fax: 956 220 783
Email: apc@prensacadiz.org

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Categorías

  • Actividades
  • Agenda
  • Campañas
  • Cursos
  • Despidos
  • Eventos
  • Exposiciones
  • Formación
  • Galería fotográfica
  • Nota de prensa
  • Noticias
  • Premios
  • Proyectos de Educación

Enlaces de Interés

  • Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano
  • Expertas del Estrecho
  • Fundación del Español Urgente
  • Boletín Oficial de la Provincia
  • Periodismo en las Aulas

Etiquetas

Alfabetización mediática Algodonales Apc Asociación de la Prensa de Cádiz Beatriz Cienfuegos carnaval cienfuegos CILE2025 CILE2025 Congreso Lengua Cádiz CILECADIZ25 Congreso de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Congreso Internacional de la Lengua Española coronavirus covid19 CPPA curso cursos Cádiz Diario de Cádiz diputación Diputación de Cádiz El Corte Inglés enseña en internet formación Fundación CAJASOL Fundación La Caixa igualdad Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz mujer Pepa Bueno periodismo Premio Beatriz Cienfuegos premio Merello Premio Paco Navarro premios prensa prensa cadiz Prensa Cádiz sierra de Cádiz UCA Violencia de género Voces Expertas Yo periodista y tú ¿por qué te vas?
© Copyright - APC - Enfold WordPress Theme by Kriesi
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}